Prestaciones por fallecimiento: derechos y requisitos que no conocías
Prestaciones por fallecimiento: derechos y requisitos que no conocías
La muerte de un ser querido es un momento doloroso que, además del impacto emocional, conlleva una serie de trámites legales y económicos que muchas familias desconocen. En estos casos, es fundamental conocer qué prestaciones por fallecimiento existen en España y quiénes tienen derecho a reclamarlas. Con esta información, se pueden evitar pérdidas económicas y garantizar la protección de los familiares más vulnerables.
¿Qué son las prestaciones por fallecimiento?
Las prestaciones por fallecimiento son ayudas económicas que concede la Seguridad Social u otros organismos a los familiares de la persona fallecida. Su objetivo es ofrecer un apoyo económico inmediato y, en algunos casos, garantizar ingresos continuados a los beneficiarios. Estas prestaciones varían en función de la relación con el fallecido y de las circunstancias del caso.
Principales prestaciones económicas
Entre las más habituales encontramos:
- Auxilio por defunción: una ayuda económica destinada a cubrir parte de los gastos del sepelio. Puede solicitarla quien se haga cargo del entierro, ya sea familiar o no.
- Pensión de viudedad: corresponde al cónyuge o pareja de hecho de la persona fallecida, siempre que se cumplan determinados requisitos de convivencia y cotización.
- Pensión de orfandad: se concede a los hijos menores de 21 años, o hasta los 25 si estudian o no trabajan, siempre que el progenitor fallecido hubiera cotizado lo suficiente.
- Pensión en favor de familiares: pensión dirigida a otros familiares dependientes económicamente del fallecido (padres, abuelos, hermanos), cuando no existan cónyuge o hijos con derecho a pensión.
- Indemnizaciones derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional: si el fallecimiento se produjo en el ámbito laboral, los familiares pueden tener derecho a una compensación especial.
Requisitos generales para acceder a estas prestaciones
Cada prestación tiene condiciones específicas, pero los requisitos generales suelen ser:
- Que el fallecido estuviera dado de alta o en situación asimilada en la Seguridad Social.
- Haber cotizado un período mínimo, salvo en casos de accidente laboral o enfermedad profesional.
- Que los beneficiarios acrediten su relación con el fallecido y, en algunos casos, su dependencia económica.
Prestaciones por fallecimiento
Procedimiento para solicitar las prestaciones
El proceso de solicitud incluye varios pasos que deben realizarse en un plazo limitado tras el fallecimiento:
- Presentar la solicitud en las oficinas de la Seguridad Social o a través de su sede electrónica.
- Aportar la documentación necesaria: certificado de defunción, libro de familia, DNI de los solicitantes, certificado de convivencia, justificantes de cotización, entre otros.
- Esperar la resolución administrativa, que puede tardar entre uno y tres meses.
Un error en la presentación de documentos o en los plazos puede retrasar o incluso impedir la concesión de la prestación, por lo que es recomendable contar con asesoramiento especializado.
Errores frecuentes en la tramitación
Algunas familias desconocen sus derechos y pierden la oportunidad de solicitar determinadas ayudas. Entre los errores más comunes destacan:
- No pedir la pensión de orfandad en hijos mayores de 21 años que todavía estudian.
- Desconocer la posibilidad de la pensión en favor de familiares.
- No acreditar adecuadamente la convivencia en el caso de parejas de hecho.
- Olvidar que existen indemnizaciones laborales en caso de accidente o enfermedad profesional.
Estos fallos pueden traducirse en la pérdida de derechos económicos importantes para la familia.
Majano Abogados: acompañamiento en un momento difícil
En Majano Abogados, dirigidos por la letrada Mª José Majano Caño, ayudamos a las familias de Toledo a gestionar las prestaciones por fallecimiento de manera ágil y segura. Nos encargamos de revisar la documentación, presentar las solicitudes y reclamar cuando la administración deniega injustamente una prestación.
Nuestro objetivo es que los familiares se concentren en lo realmente importante en esos momentos, mientras nosotros nos ocupamos de la parte legal y administrativa. La cercanía y la experiencia son nuestras señas de identidad, y estamos frente a los Juzgados de Toledo para actuar con rapidez y eficacia.
Llámanos al 925 25 21 43, escríbenos a majano@majanoabogados.com o envíanos un WhatsApp al +34 661 00 68 08. Te orientaremos en cada paso para que no pierdas ninguna ayuda a la que tengas derecho.
Otros usuarios han leído este artículo buscando: «prestaciones por fallecimiento, pensión viudedad, orfandad, indemnización muerte, abogado herencias Toledo, derechos familiares»